Tag: estrés
-
Autoflagelación: Otra perspectiva
La autoflagelación es un tema controversial del que no mucho se habla, también considerado, según la Universidad Autónoma de Nayarit – México como el comportamiento intencional de herirse a sí mismo, con el fin de cambiar el estado de ánimo, adormeciendo las emociones y el sentir, esto se puede categorizar en un fenómeno de despersonalización al […]
-
México, el país con más estrés laboral
Países con muchas horas de trabajo, pocas vacaciones, falta de tiempo suficiente para desconectarse y poco apoyo gubernamental en materia de salud mental se encuentran entre las causas de altos números de estrés en una nación. Para México, esto lo posiciona como el país con mayores índices de estrés laboral.
-
Los riesgos psicosociales de la mala comunicación en el trabajo: ¿Cómo prevenirlos?
La presencia de los riesgos psicosociales en el entorno laboral ya no es un secreto. Es un tema del que se habla en todas partes debido a la importancia que tienen, toda vez que en la medida que se reducen, pueden mejorar la experiencia del colaborador en el trabajo. Pero, ¿cómo se definen los riesgos […]
-
¿Decepción amorosa, cómo superar y recuperar tu salud mental?
¿Qué es la decepción y como superarla? Tener una decepción, y más si es decepción amorosa, significa que alguien o algo ha acabado derrotando tanto nuestra esperanza como nuestras expectativas hacia ello. Los sentimientos se mezclan a nivel emocional y se experimenta enfado, tristeza e ira hacia el otro y luego sobreviene un arrepentimiento que […]
-
¿Cómo reducir el estrés al trabajar en grupo según la psicología del comportamiento?
El estrés al trabajar se describe con frecuencia como una sensación de agobio, preocupación y agotamiento. Esta sensación puede afectar a personas de cualquier edad, género y circunstancias personales y puede dar lugar a problemas de salud tanto física como psicológica. En este fenómeno existen diversas variables, situaciones de sobre activación que pueden estar relacionadas tanto por acontecimientos […]
-
¿Cómo el mindfulness puede ayudar a vivir mejor con el cáncer?
El mindfulness se utiliza cada vez más en diversos aspectos de la vida, incluyendo tratamientos de la medicina tradicional. Por ello, en este mes en que conmemoramos la lucha contra el cáncer, revisaremos qué es el mindfulness y qué consejos recomiendo a pacientes con cáncer y a sus seres queridos, para incluir prácticas de mindfulness en su […]
-
Psicoanálisis y abuso sexual infantil
Freud introduce a comienzos del siglo XX la idea que la sexualidad es constitutiva del ser humano y las marcas que deja en la infancia serán las que configurará las bases del psiquismo adulto. Cuando hablamos de abuso sexual infantil estamos nombrando el lugar de objeto de uso que este niño tiene para ese sujeto […]
-
Violencia contra la mujer
En los últimos 12 meses, 243 millones de mujeres y niñas entre 15 y 49 años de todo el mundo han sufrido violencia sexual o física por parte de su pareja. Con el avance de la pandemia (COVID 19), es probable que la cifra de la violencia contra la mujer aumente con consecuencias sobre su […]
-
Víctimas de abuso: recuerdos que provocan angustia en pacientes adultos
Cuando se recuerda el abuso en la terapia Los abusos en la infancia aparecen con una frecuencia abrumadora. Tanto niñas como niños están expuestos a abusos de todo tipo. Lo relatan los pacientes ya adultos en el consultorio. En muchos casos, ni siquiera se registraron como tales. A veces, es sólo retroactivamente que alguien puede […]