Pviva Academy | Entrar – Cadastrar
Logo psyalive

El hábito de compararse:¡Conozca más sobre este comportamiento!

hábito de compararse

¿Nos comparamos con el otro todo el tiempo, pero ese hábito es saludable?

Ante la exigencia cotidiana de la perfección, muchas veces por parte de los medios sociales. El hábito de compararse a sí mismo con el otro se vuelve algo común. De esta manera estaremos siempre en la línea del “Ok”; o incluso en la línea del “soy el peor”, por pensar que nunca será lo suficientemente bueno y que siempre habrá alguien mejor.

Y eso puede afectar directamente la autoestima del sujeto generando ansiedad incluso a trastornos más severos como aquellos relacionados a la imagen corporal.

Hay quienes comparan no sólo la imagen corporal, sino la intelectual, e incluso el nivel de felicidad. Y de tanto compararse acaban por olvidar de vivir la propia vida.

Psicólogo online

psyalive fonasa

Cambia el hábito de compararse con el auxilio de la Psicoterapia Cognitiva-Comportamental

Cambiar ese hábito de compararse no significa que será fácil; Pero es una tarea posible de realizar principalmente con ayuda de un profesional adecuado, como el psicólogo.

La psicoterapia, más específicamente la Terapia Cognitiva-Comportamental, actúa en la manera como el individuo piensa sobre determinadas situaciones y consecuentemente en el comportamiento. En ese caso la psicoterapia actuará en el pensamiento automático negativo que el sujeto tiene en relación a sí mismo que lo hace compararse todo el tiempo.

Los pensamientos son absorbidos diariamente por el sujeto; hasta que se convierten en una verdad. El hecho de compararse y juzgar como inferior no siempre estuvo allí, fue aprendido, y por lo tanto, puede ser deconstruido.

Otros temas de interés:

Si se compara con el otro y tiene pensamientos negativos sobre ese acto, puede ser que necesita ayuda psicológica para conseguir ver sus calidades y percibir que puede ser tan bueno o incluso mejor que el otro, sin necesidad de desmerecerlo.

Deja tu comentario aquí

Suscríbete a nuestro boletín

Otras publicaciones que también te pueden gustar

trabajo me aburre

“Me aburre mi trabajo”: ¿Cómo recuperar la motivación con la que empecé? 

Si tu trabajo ha comenzado a aburrirte, puede ser una señal de que algo más está ocurriendo. Es momento entonces de hacerse la pregunta a si mismo. ¿Qué es lo que realmente me aburre mi trabajo?  Porque no es lo mismo si ha comenzado a desmotivarte la rutina, las tareas del día a día, los interminables deberes, las pocas oportunidades de crecimiento o la relación con tus compañeros, el trato con los clientes y la interacción con tus superiores.  Por tanto, si quieres recobrar esa motivación que tenías al inicio, es fundamental entender el origen de esta insatisfacción laboral.

Suscríbete a nuestro boletín

Mantente al tanto del mejor contenido sobre bienestar, salud y calidad de vida

Salud mental, bienestar e innovación que necesita tu empleado

Através de nuestro programa de salud mental, las empresas reducen la pérdida de trabajo debido a demandas emocionales.